TAXONOMÍA DEL SIGNO
(PIERCE)
Index: La pintura en oleo no tiene posee
Index ya que no tiene una relación directa con la realidad.
Icono: No posee icono, ya que no
encontramos algo en la realidad que se aproxime a la pintura en oleo.
Símbolo: Si posee símbolo. Esto debido a que
es arte. Y el arte muchas veces no coincide con la realidad. A menos no a la de
los demás sino solo a la del artista y personas que manejan una misma
descripción.
SEGUNDA
TRICOTOMÍA:
Cualisignos: En lo personas no considero que los
signos que posee la pintura en oleo sean considerados cualidad. Por lo que en
mi opinión no es un cualisigno.
Sinsignos: En este caso si considero que es un
sinsigno ya que todo lo plasmado en ello, yo lo utilice para uso propio, no
pensando en las demás personas. Tanto las líneas, iniciales, todo lo que
conforma el art3 fue utilizado sin pensar en cosas previas.
Legisignos: Para algunas personas este tipo de
pintura podría considerarse algo abstracto. Solo para estas personas que
manejan un mismo concepto de lo que
representa su conjunto es arte y por ende tiene un mensaje en ella. Para otras
personas no es nada.
TERCERA
TRICOTOMÍA:
Remas: Esta pintura no representa un rema.
Ya que no se puede codificar con facilidad. Se pueden tener distintas
concepciones del mensaje plasmado en el arte.
Decisigno: Al momento de observar la pintura.
Podemos pensar en el por qué de los colores, las líneas. Tratar de descifrar el
porqué de su conjunto.
Argumento: El argumento puede variar de
acuerdo al grado de abstracción que tengas las personas de las cosas. Es de
comprensión poco sencilla.
PRIMERA TRICOTOMÍA:
Index: La imagen carece de Index ya que no
contiene elementos que con relación directa con la realidad.
Icono: la imagen presentada es un
icono ya que es una representación de la realidad a través de la pintura con
crayones pastel secos de una casita, un árbol. Elementos que encontramos en la
realidad.
Símbolo: La imagen a crayón pastel es un
símbolo, debido a la convención social que se tiene sobre varios elementos que
encontramos en ella. Como la casa, el árbol, Hojas de árbol en el suelo, etc.
SEGUNDA
TRICOTOMÍA:
Cualisignos: La imagen si es cualisigno ya que
posee línea curva, rectas que nos remiten a la imagen convencional que se tiene
sobre algunos elementos contenidos en la pintura.
Sinsignos: En el arte podemos tomar como
sinsigno las iniciales GA que fueron utilizadas por el autor y que representan
algo para el mismo.
Legisignos: Considero que es un legisigno ya
que en la sociedad se establecen patrones estrictos de cómo es una casa un
árbol. Algunas imágenes varían con otras pero son sus elementos semejantes los
que nos remiten a un mismo objeto de la realidad.
TERCERA
TRICOTOMÍA:
Remas: Es un rema, ya que su abstracción y
entendimiento son del todo fáciles. Ya que como he mencionado anteriormente se
han usado en la pintura características convencionales de los elementos
encontrados en ella.
Decisigno: Al observar la pintura, podemos ir
desentrañando su mensaje y saber que pensaba el autor de esta al momento de
hacerla. O porque hice uso de esos elementos.
Argumento: El argumento será similar en la
mayoría de personas ya que nos remite a un dibujo sobre una casita pequeña de
colores, junto a la cual se encuentra un árbol con frutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario