viernes, 1 de noviembre de 2013

Análisis Semiológico Pinturas Mónica Sharón López Cermeño - 200924107


ANÁLISIS SEMIOLÓGICO 
PINTURA CON CRAYÓN PASTEL
HULK
Hulk

COMPONENTES DEL SIGNO EN LA IMAGEN
Significante: Visualmente podemos observar un conjunto de líneas y colores los cuales nos muestra un dibujo de un hombre molesto.
Significado: El significante nos remite a uno de los héroes de marvel “Hulk”, connotándonos a un hombre molesto y verde.
Referente: La parte real a la que alude el dibujo es a un hombre enojado que su rabia lo hace convertirse en una bestia.
-         Imaginarios: Que un hombre sea color verde.
-         Reales: hace referencia al sentimiento de enfado en las personas.


CLASES DE SIGNOS ENCONTRADOS EN LA IMAGEN
b. Socio-Culturales: Este conjunto de signos (colores y líneas)  es identificado principalmente por todas aquellas personas que les gustan los comic, ya que es un personaje de los comics de marvel.
C. Primarios: La firma del autor, la cual comunica que la imagen fue creada por dicha persona.
D. Icónico: Imagen presentada “Hulk”
E. Lingüístico: El firma-nombre del autor.
F. Estético: Dibujo en general.

TRICONOMÍA DE PIERCE
-         Icono: Tiene una relación aproximada a lo que es un ser humano.
-         Símbolo: Fue creado por el autor del dibujo, convirtiéndolo a su conveniencia para que sea  visto como un “héroe marvel”.
-         Cualisignos: A la piel color verde se le da la cualidad de identificar el verde para cuando una persona se molesta.
-         Sinsignos: El nombre del personaje pintado “hulk”, ya que es un signo inventado para nombrar al personaje.

-         Remas: Se interpreta que es un hombre verde.

ANÁLISIS SEMIOLÓGICO 
PINTURA CON ÓLEO
AVORIGEN

COMPONENTES DEL SIGNO EN LA IMAGEN
Significante: Podemos percibir por medio de la vista, los colores integrados, la delimitación y separación de colores a partir del color negro.
Significado: Podemos observar que la imagen nos remite a un ser inexistente, creado por líneas y colores que nos connota a la representación poco común de un “alíen”.
Referente: Nos alude a la imagen de un alíen.
-         Imaginario: un ser inexistente.
CLASES DE SIGNOS ENCONTRADOS EN LA IMAGEN
a.     Signos primarios: Debido a que están destinados a comunicar algo, en la imagen podemos observar que es un alíen, así que nos comunica que no estamos solos en este universo y que tenemos personajes que podrían existir cerca de nuestro planeta.
b.     Signo lingüístico: El nombre-firma del autor, quién identifica la pintura como propia.

TRICOTOMÍAS DE PIERCE
-         Icono: Dibujo de un ser inexistente “alíen”.
-         Símbolo: La imagen es creada por una persona, y no tiene relación directa con la realidad.
-         Cualisigno: Los colores que se le conceden a la imagen, son debido a que como es un objeto que no es ser humano se le pinta de diferente color.
-         Sinsignos: Imagen constituida por sus diversos elementos, por parte de una invención del autor.








No hay comentarios:

Publicar un comentario