Luis Enrique Echeverría García
Carne 200916676
seudónimo: K.
Composiciones del género lírico.
Madrigal.
Caminando por ahí.
Eran
más de las 5 de la tarde en un día soleado
Perfecto
para salir y caminar sin rumbo
Tu
mirada llena de entusiasmo y felicidad
Impacta
mi ser, ya no se que hacer
Me das
un nuevo aliento, una nueva esperanza
Te
conviertes en mi nuevo eterno principio
A cada
nuevo amanecer ahí estas
Con tu
mirada llena de felicidad
La
misma que un día encontré caminando por ahí.
Elegía.
El
final.
Ese
momento sabemos que llegara
No lo
podemos evitar, ni obviar
Y por
que tenerle tanto miedo
Si todos
llegaremos al mismo final
Es que
nuestros miedos son más poderosos
Los que
nos pierden y nos debilitan
Con el
paso del tiempo nos dominan
Nos
hacen caer y dudar
Que si
hicimos que si dejamos de hacer
Que si
quisimos que si no
Que si
peleamos o fuimos victimas
Al
final nada cuenta, al final todo queda en blanco
Oda.
La
vida es de alegría.
Reímos,
cantamos, compartimos
Bailamos,
amamos, perdonamos
Si todo
esto es la vida
Vaya
que alegría
Mientras
unos de la tristeza lloran
Otros
lloran de felicidad
Distintos
puntos de vista
Para
una vida que da todo de si
Vivamos
mejor, dejemos de quejarnos
Compartamos
todo lo bueno
Que
tiene esta vida
¡Vaya
que alegría!
Epitalamio
Juntos
Caminando
juntos de la mano
Juntos
compartiendo el mismo sentimiento
Todos
los ven, todos los felices
Irradian
una sentimiento que juntos crearon
Caminando
juntos de la mano
Así
pretenden trazar su camino
Ese que
los lleve a la felicidad
Esa que
juntos buscan, hasta el final de sus días.
Bucólica.
Verde y
azul.
Tanto
por ver y tanto por sentir
A veces
dejamos de apreciar
Lo
bello y hermoso que puede ser
La
naturaleza en su diversidad
Verde y
azul
Grama y
mar
Árbol y
cielo
La
naturaleza en su diversidad
Compartimos
y convivimos con ella
No le
damos la importancia que debemos
La
flora y fauna que nos rodean
Vida y
creación es lo que nos dictan.
Acróstico.
Espacio
Sonrisas
Compartir
Unidad
Enseñanza
Labor
Amistad
Calambur.
¿Redondo,
Blanco por dentro, contiene líquido y es duro por fuera?
R// El
coco.
Ditirambo.
Mi
guate querida
Mi
guate amada
Pisoteada
por muchos
Muchos
más te quieren enaltecer
Entre
tus volcanes encierras
Un sin
fin de historias
Que tu
pueblo será el primero
En
salir a contar sobre tu grandeza
Mi
guate querida
Mi
guate amada
Tus
caminos nos llevan al cielo
Un
cielo terrenal, que nos regalas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pintura: Bodegón (Oleo)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pasado incierto.
Como una historia que nadie quiere contar, como un momento en la historia que se prefiere olvidar. Así se recuerda ese terrífico momento en el cual la problemática guatemalteca actual vio su origen. Y es que para conocer de mejor manera, aunque eso no implica que lo conozcamos de manera completa y adecuada, debemos regresar demasiados años atrás, es decir regresar en el calendario maya hasta el momento justo en el cual los héroes gemelos del Popol Vuh ven la luz del día. Estos gemelos nacen como mención en una canción Ricardo Arjona, “hubiese dado mi columna vertebral por verlos andar”. Sucede que estos gemelos fueron creados de la misma columna vertebral que su creador, el chamán Mretor. Este Chaman con un aspecto de pocos amigos, siempre guardando en secreto sus creaciones, celoso de sus ideas, mantenía en total hermetismo lo que desarrollaba. Pues resulta que un día decide, después de muchos años de perfeccionamiento y de arduo trabajo, el chamán logra utilizar su columna para darle vida a estos gemelos. Pero porque gemelos se preguntaran muchos y es que su invención iba con grandes finalidades, primero que nada para evitar el cambio climático que a la larga se convertiría en el invierno más potente que la humanidad podría experimentar y que poco o nada se sabía en su momento pero que el chamán tenia gran esperanza de evitar.
Pero no solo eso, también pretenda evitar un evento que a todas luces para él podría significar de gran catástrofe para la humanidad y con el pasar del tiempo podría significar la crisis de la adolescencia de milenios futuros, estamos hablando de la revolución mexicana. Esta fecha traería demasiados problemas para la humanidad que él estaba dispuesto a evitar con la creación de los gemelos y su posterior lucha. Luego de su creación los gemelos entrenaron muy fuerte bajo las instrucciones de su creador, teniendo siempre presente lo mencionado con anterioridad. Los gemelos luego de estar listos toman batalla contra el terrible “ Crecan”, este pretendía lograr todas las cosas malas le sucedieran a la humanidad y sus futuras generaciones, por eso quería que la revolución mexicana se diera en su máximo esplendor, creando batallas sin fin, miles de muertos, al igual que la conciencia de las personas que pretendían cumplir con el mandato del gran “Crecan”. Pues como no queriendo los gemelos sabían que se iba a enfrentar a un chamán demasiado poderoso que ni ellos mismos podrían soportar y sobrellevar, así que luego de una épica batalla donde los hermanos gemelos iban en la delantera, justo antes de la victoria, tocan el punto más débil de los gemelos, su espalda, causando en uno de ellos una debilidad inmediata que el segundo no pudo evitar, lo que desencadeno en la muerte de los gemelos desencadenando una serie de eventos adversos para la humanidad, conflictos sociales, personales que a la larga concluyen en el problema de la tierra en américa, suponiendo sus inicios en la sociedad colonial que tanto daño ha hecho a las personas. Es muy difícil de explicar así como de entender como la muerte de dos gemelos puede causar tanto daño, es que los detalles y partes de la historia se han ido perdiendo con el tiempo, detalles que ayudarían a entender mejor lo que sucedió y su posterior desarrollo. En nuestros días los científicos han hecho todo a su alcance para que los estudios científicos sobre la clonación den el resultado deseado, la clonación nuevamente de los gemelos a partir de algunos restos encontrados para saber más de esta historia incierta.
K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario