viernes, 1 de noviembre de 2013

Aplicación de tricotomías de Pierce (Astrid Morales)


Astrid Susana Morales Mendoza  (Lady Blue)
200916430



Aplicación de tricotomías de Pierce a obras:

  • Silla amarilla (Re-interpretación)
  • Paisaje



Obra 1:
Silla amarilla
 








Primera tricotomía:
·         Index: El dibujo no es un index ya que no tiene una relación directa con la realidad.
·         Icono: La imagen adjunta es un icono ya que en el dibujo se plasmaron ciertos rasgos claves para poder identificar un elemento existente; tiene entonces una relación aproximada con la realidad.
·         Símbolo: Debido a que los elementos observados en la imagen si tienen una relación con la realidad y no son arbitrarios, no hay símbolos presentes en la obra.

Segunda tricotomía:
·         Cualisigno: Si nos fijamos en los elementos cualitativos del signo, en lo perceptible, lo físico observamos el color amarillo
·         Sinsigno: En la pieza podemos observar un sinsigno, la firma, el pseudónimo “lady blue” fue inventado por la autora para su uso.
·         Legisigno: La obra no presenta legisignos.

Tercera tricotomía:
·         Rema: Debido a que al momento de elaborar la obra se reprodujeron rasgos distintivos (y por consiguiente, reconocibles) de la obra sin título de Vincent Van Gogh, para quien conozca la pieza el mensaje será decodificado con facilidad. Para quien no tenga conocimiento acerca de dicha pieza, de igual forma podrá reconocer los elementos representados en la obra.
·         Desisigno (o signos predictivos): La pieza no contiene signos predictivos.
·         Argumento: La pieza carece de argumento.


Obra 2:
Paisaje





Primera tricotomía:
·         Index: La pintura no es un index ya que no tiene una relación directa con la realidad.
·         Icono: La imagen adjunta es un icono ya que en la pintura se plasmaron ciertos rasgos claves para poder identificar elementos existentes; tiene entonces una relación aproximada con la realidad.
·         Símbolo: En la pintura no se presenta ningún símbolo.  

Segunda tricotomía:
·         Cualisigno: Podemos observar un cielo que relacionamos con un  amanecer debido a los tonos naranja y amarillo, el azul y el verde lo identificamos como pasto y agua debido a su posición, los trazos cafés y su forma nos hacen interpretarlos como ramas y finalmente, los tonos rosas y lilas como flores.
·         Sinsigno: En la pieza podemos observar un sinsigno, la firma, el pseudónimo “lady blue” fue inventado por la autora para su uso.
·         Legisigno: La pintura no presenta ningún legisigno.

Tercera tricotomía:
·         Rema: Por los trazos, colores elegidos y la distribución de los elementos en el lienzo, resulta fácil para el observador decodificar que el auto de la obra quería plasmar una vista de un paisaje.
·         Desisigno (o signos predictivos): La pintura carece de desisignos,
·         Argumento: No hay una proposición en la obra por lo que no hay un argumento presente.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario