COMPOSICIONES DEL GÉNERO LÍRICO:
1) MADRIGAL:
Estás
en mis sentidos
Pienso en ti sin conocerte
Estás en el aire que respiro
Estás en el agua que bebo
Estás en el sol que me ilumina
Estás en la lluvia que cae sobre mí
Estás en las flores que huelo a diario
Estás en todos mis sentidos,
Y los alborotas a diario, y es por eso
Que sigo pensando en ti sin conocerte.
2) ELEGÍA:
En
mi corazón siempre vivirás
Tu sonrisa abarcaba millas
Y con ella la ciudad brillaba
Tu recuerdo está presente
Y tu amor nunca estará ausente
Un vacío está en este hogar
Porque ya no puedes estar
Y es que es tan feo extrañar
A alguien que ya no verás
Y es que quisiera tener escaleras
Para poder subir a verte
Y así poder abrazarte
En esa hermosa cordillera
Ten por seguro que vives en mí
Y aunque no pueda verte nunca más
En mi corazón siempre vivirás.
3) ODA:
Sorprendente
Si fuera niña de nuevo
No tendría preocupaciones
Si fuera niña de nuevo
Jugaría sin limitaciones
La mente de un niño está en jugar
La mente de un niño es imaginar
La mente de un niño es admirar
La mente de un niño es perdonar
Si fuera niña de nuevo
La alegría sería siempre
Porque siendo niña de nuevo
Todo es sorprendente
4) EPITALAMIO
La
pareja ideal
Sin duda alguna
la pareja perfecta,
la más linda,
la más bella,
la más hermosa
que siempre admiré.
Una relación basada
en el amor,
en la confianza,
en la comprensión
en el apoyo,
en la tolerancia,
en el respeto,
en la comunicación,
en la empatía.
Una pareja que se enamoraban día a día,
que con problemas y todo
supieron dialogar
supieron comprenderse
Sin duda alguna,
la pareja perfecta,
la pareja ideal.
5) BUCÓLICAS:
Predicas
y no te conviertes
Abrazas sólo porque tienes brazos
Hablas sólo porque tienes boca
Oyes sólo cuando te conviene
Y olvidas sólo porque quieres
El dinero es tu mejor amigo
Tu ambición no tiene límites
Vives de apariencia
Y sigues murmurando por los dientes
Hablas de amor
Y demuestras odio
Hablas de paz
Y haces guerra
Hablas de respeto
Y humillas
Tú sólo predicas
Y no te conviertes
6) ACRÓSTICO
Alegre es verte
Lidiar con la vida
Estupendo es escucharte
Gritar por la vida
Risas provocas
Inimaginablemente
Alegre es tenerte
7) CALAMBUR
¿Qué es amarilloso, plumoso, y picoso?
// Un pollito hermoso
8) DITIRAMBOS
Mi
mejor amigo
Mi mejor amigo
En el que siempre confío
Eres tú mi Dios
Siempre estás conmigo
Nunca me abandonas
Estás en todas partes
Tu presencia siento siempre
Tu amor es tan grande
Que no se compara con nada
Tu amor es único
Y me fortalece siempre
No te pido nada
Sólo te agradezco
Tanta misericordia
Hacia mi persona
Eres mi complemento perfecto
Eres mi mejor amigo
En el que siempre confío
Taller
CAPÍTULO I: Explorando una nueva
experiencia
Érase una vez un grupo de jóvenes
estudiantes, estos vivían en una época en donde los cambios sociales y
culturales del país estaban a flote. Todos esos cambios eran dados porque en
ese momento estaba a punto de darse una revolución.
Estos jóvenes no estaban de acuerdo en
que grandes capitalistas extranjeros controlaran los ferrocarriles, las minas,
el petróleo, etc. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y
carecían de derechos sociales.
Esto los motivó a explorar un poco el
mundo y su país, para poder así encontrar una solución a esos problemas que los
asechaba. Un día estos jóvenes estaban
reunidos en un salón de clases, esto lo hacía a escondidas pues no se les
permitía una educación libre. Éstos jóvenes en dicha reunión, platicaron de
diversas formas en las que podían ayudar a su país. Aquí llegaron a un acuerdo
de que para esto tenían que explorar el lugar.
Ellos se inspiraron en los héroes
gemelos del popol vuh, pues con los juegos de pelota inspiraban su imaginación.
El cambio que debían hacer no era tan fácil, se encontrarían con muchos
obstáculos, pues este viaje implicaría una serie de situaciones que los
aventurarían.
Quedaron de acuerdo en reunirse un
viernes por la mañana, cerca de las canchas de un salón municipal, el clima era
extraño pues un día antes haía estado completamente soleado, y ahora se
encontraban con una lluvia que podría hacer que el viaje no lo disfrutaran de
la misma manera.
Esperaron aproximadamente dos horas para
que el bus los llegara a traer, al llegar este, subieron rápidamente, pues esta
aventura debía de empezar lo más pronto posible. Muchos de estos jóvenes
estaban en crisis económica, lo cual formaba parte también de ese cambio social
que debían hacer.
Al salir el bus del lugar, empezaron a
surgir las ideas, pues platicando entre todos decidieron primero hacer un
estudio de como habitaba la gente en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, y
se preguntarán ¿qué tiene que ver una ciudad como esta, con el hecho de
realizar una revolución?
Pues estos jóvenes pensaban en todo,
pues bien dicen que para saber la realidad actual, es necesario explorar el
pasado histórico. Es por ese motivo que realizaron esta visita. Aquí se
encontraron con un museo que explicaba los estudios científicos sobre la
clonación. Les llamó tanto la atención
que durante ese recorrido encontraron un hospital especialista en eso.
Uno de los jóvenes quiso clonarse así mismo para estar en dos lugares a la vez.
Una idea un tanto loca pero rescatable por el hecho de querer explorar más el
mundo.
El invierno empezó a ceder, las lluvias
llegaron a tal punto en que se inundó la ciudad colonial. Estos jóvenes estaban
un tanto asustados, pues su aventura apenas empezaba a agarrar forma. Esto les
dificultaría un poco más la exploración de este mundo. Pero el ser jóvenes les
daba un toque de humor, humor que lo compararon con la canción de “mojado” de
Ricardo Arjona, pues se sentían así literalmente, no por lo que la canción expresaba en sí. El
problema de la tierra en América, era visto por estos jóvenes de una manera
distinta, pues decidieron que para lograr un cambio, debían unir sus fuerzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario