sábado, 2 de noviembre de 2013

Claudia Rebeca Calderón González - 200813447

ANÁLISIS DE PINTURA SEGÚN LA TRICOTOMIA DE PIERCE


ANÁLISIS DE PINTURA DE OLEO
Existen diferentes signos según Pierce, esta pintura se clasifica en el signo Icono ya que nos aproxima a la realidad, ya que esa serie de líneas y colores nos refiere a lago que ya conocemos, como lo es el color verde, la profundidad que se le dio con el claro obscuro nos remite a darle un significado el cual es una pera, se puede decir en primera persona que es una pera ya que no existe más referente que este que ya conocemos por lo que nos enseñan o hemos visto antes.
El fondo celeste y lo café nos remite al cielo que s conocido por su color y el café a la tierra o bien una mesa donde está colocada la pera.
También se puede clasificar en una de las segundas tricotomías ya que por ser un cualisigno el icono que vemos en la pintura, ya que por inferencia sabemos que es una Pera, algo que es conocido por todos el cual se convierte en una de las cualidades de esta pintura, por su color y forma
Y por los signos que lo componen también es un rema, clasificación de la tercera tricotomía de Pierce  ya que con solo observar nos indica que es, por los remas que este tiene.

ANÁLISIS DE PINTURA DE CRAYON PASTEL SECO
Podemos clasificar esta pintura en un icono por su relación con la realidad, esto porque al verlo sabemos que es una flor, cada uno de los elementos que lo componen como lo es el ver esos colores y formas vemos hojas, verdes y rojas que componen un referente llamado fol.
También es un cualisigno ya que por lo que conocemos o por sus cualidades es un signo con un referente llamado flor.
El cual puede emir mensajes o bien se comprende con facilidad a esto se le llama remas ya que puede emitir un mensaje en con el conjunto de signos que lo componen como por ejemplo: el amor a las flores o alguna persona.


COMPOSICIONES

Internet:Users:victohugomendozacastro:Desktop:url.pngComposiciones mayores


Madrigal
Pensando en ti.

Cada mañana me levanto
Pensando en ti
Que me esta pasando
No dejo de pensar en ti
Mi corazón palpita
Cuando te acercas a mi
No dejo de mirarte
Y te acercas a mi
Me dices que no has
Dejo de pensar en mi
Y ni yo en ti
Mi corazón sigue palpitando
Y me das un beso
Para quedarte junto a mi.

Elegía
Eterno Despertar

No dejo de llorar por tu eterno descanso
Dejaste este mundo con un viento obscuro
Estuviste tanto tiempo viendo mis pasos
Yo no veo tu mirada, pero veo tu recuerdo
Al llegar a donde estabas
Recuerdo tu sonrisa,
Ya no caminabas, estas en agonía.
Estos últimos días aun vive tu recuerdo
Ingrato destino aun sigues durmiendo
Y no dejo de llorar por tu descanso eterno.

Oda
Felicidad

Murmuran las risas de alegría
Internet:Users:victohugomendozacastro:Desktop:url.pngPorque ahora hay una más
Carcajean si parar de felicidad
A nacido un nuevo sol
Es resplandeciente
Que felicidad
Murmuran de sonrisas alegres
Por el palpitante corazón
Del recién nacido
Que felicidad.

Epitalamio
Eterno
                
Sujetos por el amor
Nos juramos amor eterno
Sin pensarlo tanto
Nos decimos acepto
Con un símbolo de amor
Nos juramos respeto
Y sin ningún impedimento
Nos juramos amor eterno.

Bucólicas
De que serviría

De que serviría mi rio
sin  agua cristalina
De que serviría mi jardín 
sin la flor de la alegría
De que serviría mi montaña
sin los arboles de luz
De que serviría yo.
Ya que sin ellos no puedo vivir.

Epigrama
El interés

Tenia un carro de lujo
Una casa también
Un buen trabajo
Internet:Users:victohugomendozacastro:Desktop:url.pngPero te quedaste con todo
Menos con él.










Composiciones menores

Acróstico
Luna

L  inda en la obscuridad
U na luz que da paz
N ada mejor que ver que
A hi estas.

Calambur

No sabe si es blanca, no sabe si es negro pero es propia de África.


Ditirambos

Héroe Nacional

Has visto tu tierra invadida
Y a tu pueblo con temor
Tomaste tu lanza para poder luchar
Ferozmente las tropas del conquistador
Que valiente Tecún Umán
Caíste cansado en la lucha
Sacrificando tu vida llena de valor.


Las tricotomías de Pierce

Las tricotomías tiene una utilidad de gran importancia para la comunicación, en la cual podemos ver que todos son signos, los cuales comunican un mensaje.
Pierce quien es considerado el padre de la semiología hace una clasificación como lo es el signo en tres elementos, estos son los significante, significado y referente. Pero luego aparecen las tricotomías las cuales están compuestas de diferentes elementos que remiten a signo.

En la primera tricotomía tenemos al índice, icono, símbolo.

Podemos decir que el índice es el que tiene relación con la realidad o bien que existe una conexión física y espacial. Como ejemplo podemos decir que es un índice cuando los catedráticos escriben en el pizarrón.
También esta el icono, este se aproxima a una realidad y son características visuales como lo es el escudo de ECC, o bien el de USAC ya que cuando lo vemos inmediatamente reconocemos lo que representa. Mientras el símbolo, identifica algo  que no tiene nada que ver con el referente, ya que para las personas tiene un significado. Como por ejemplo el símbolo de femenino y masculino.

Pierce tiene otra tricotomía la cual se compone de cualisigno, sinsigno, legisigno.

El cualisigno estos son signos que se convierten en cualidades el saludarse es uno de ellos ya que decir buenas tardes lo convierte en una cualidad. O bien cuando alguien dice Saludo uno, sabemos que vamos a entonar el himno a la bandera de Guatemala.
Pero el sinsigno son los sobrenombres que tiene una persona, cosa, animal etc. Sabiendo cual es su significado, como cuando decimos Lacy me corrió por todo el jardín, sabemos que  así se su perro llama convirtiéndose en sinsigno.

Ahora el legisigno este es cuando se convierte en ley, como la universidad de San Carlos de Guatemala, a la que muchos le llaman el campus central ya sabemos de que estamos hablando. O bien como se
comunican las personas cuando no puede hablar ni oír, estas utilizan legisignos para poder comunicarse llamado lenguaje a señas.
Ahora daremos a conocer  la tercera tricotomía, que se compone de remas, decisignos y argumento.
Los remas.

Podemos mencionar un ejemplo de ello, la carita feliz ya que nos remite a felicidad, sonríe…
Mientras que el decisignos, que antecede a un argumento, como decir, ¡Hola como estas!.  Mientras que el argumento es mas abstracción  ya que tienen que ser estructurados, se puede decir que es como  la significación.
El aporte de Pierce es importante para saber las clases de signos que utilizamos todos los días.


No hay comentarios:

Publicar un comentario