Silvana miro de soslayo el reloj que colgaba en la
pared de su habitación. ¡Las dos de la mañana! —Se dijo para sí—. Se llevó las
manos a la cabeza y la aprisionó como queriendo esconderla dentro de su cuerpo.
Se repetía: “¿!Cómo es posible elaborar un relato de este grupo de conceptos,
sin tener que hacer un trabajo investigativo individual de cada tema y con tan
poco tiempo!?”. Leyó aquel grupo de palabras, mareada después de reléelas: “La
revolución mexicana, el cambio climático, los héroes gemelos del popol vuh, el
dìa de los santos, el calendario maya, una canción de Ricardo Arjona, el
invierno, las crisis de la adolescencia, la problemática Guatemalteca actual.
La Sociedad colonial, el problema de la tierra en América, los estudios
científicos sobre clonación.” Cuando termino de leer la ultima oración se
detuvo y pensó: “!Eso es lo que necesito en este momento, que uno de esos
científicos me clone, así mi otra yo continua con este rompecabezas, mientras
me recuesto y descanso unas horas. El agotamiento la venció y se quedo dormida,
cuando despertó exclamo ¡Oh Dios mío! ¿Qué hago ahora?, tengo que entregar esta
mi tarea!!. Tomó su computadora portátil que aún permanecía encendida y comenzó
a escribir personificando al narrador y escribió lo que ustedes han leído. En
el salón de clase el catedrático les indico: Leeré tres de los relatos que en
mi opinión son creativos o son pésimos, y dio comienzo a la lectura. Al finalizar
cada uno de ellos hacía un comentario. Silvana estaba cabizcaída, ida. Volvió
en si cuando escuchó que el licenciado leía su relato, el corazón parecía
fugársele del pecho. El se acercó hasta su pupitre y termino de leerlo. No hubo
comentario solo una sonora carcajada de aprobación.!!! A Silvana Le dieron ganas
de gritar Que viva Zapata y su revolución mexicana,!!! pero el Licenciado estaba muy serio, al parecer por el calor que imperaba derivado a estos cambios climáticos, como ella
ya se sentía con mucha sabiduría al igual que los héroes gemelos del Popol Vuh,
optó por despedirse , no pudo evitar observar un mural, que tenía dibujado de
una manera muy artística el calendario Maya, inmediatamente vino a
su mente una serie de interrogantes ¿ Como
enfrentarían y que métodos utilizarían nuestros Indígenas, ante la Crisis de la adolescencia? Pero no supo
responderse porque inmediatamente sus pensamientos fueron abortados, ante la
presencia de los señores aguaceros, famosos de esta época del año, el invierno
que trae consigo, sentimientos de
nostalgia, melancolía, recuerdos……… al ingresar a su vehículo enciende su radio
, sintoniza una emisora de corte romántico en ese momento se difundía la
canción de Ricardo Arjona, “Realmente no estoy tan solo” misma que ratificaba
su estado de ánimo, esa sería la última canción que escucharía siendo que en
ese preciso momento daría paso la franja
de noticias, las cuales reflejaron por un lapso de media hora, sucesos trágicos
tales como extorciones, , asesinatos, femicidios, robos, secuestros, crimen,
organizado, hambruna, desfalcos que no son más que un reflejo de la
problemática Guatemalteca. De repente le ingresa una llamada a su celular
y cuál es su sorpresa que el propio Chef del Hotel Camino Real, le informa que
salió favorecida en el sorteo de un plato de fiambre para 50 personas!!
Inmediatamente llamó a su familia para invitarlos el próximo primero de
Noviembre, por la celebración del día de los santos!!, al mismo tiempo la
invitó para que asistiera a una conferencia sobre el problema de la tierra en
América, misma que le pareció muy interesante, tanto que ya tenía formulada la pregunta para ellos que sería : ¿A quién pertenecen las tierras en América
Latina ,hay un fenómeno de concentración y extranjerización de tierras, según
la FAO?. Ya estando en su casa la aborda una vecina con el sano propósito de
entregarle un libro que le había prestado hace más de 6 meses, en su
pensamiento exclamó vaya….. Más vale tarde que nunca.!!! Ese libro es uno de sus preferidos se titula
“ La sociedad colonial en Guatemala”: Estudios
regionales y locales” de Webre,
Stephen, contiene Siete ensayos sobre la historia colonial de Guatemala,
realizados por un grupo internacional de estudiosos. Los artículos que en
el documento se presentan, no proceden de una sola escuela, ni de
un solo enfoque ideológico o metodológico. Lo que tienen en común, es la
forma en que manifiestan el eterno deseo de saber y entender más la época
colonial Guatemalteca!. Ya para concluir su día, reflexionó en el mismo,
comprendiendo que todo ese sentimiento de miedo y zozobra que le acompañó a partir de
la realización
de su trabajo de Semiología, se convirtió en la gran victoria que hoy parece
fácil y fue el resultado de pequeñas
victorias que pasaron desapercibidas. Le parecía
increíble creer que todas las palabras que tenía que desarrollar, se
convirtieron en realidades fáciles de descifrar!, haciendo suyo este mensaje:
Haz que mis pensamientos sean positivos y triunfaré, pues conquisto a mi
vida, lo que mantengo en tu mente,
sabiendo que mi día perfecto es ir a la cama con un sueño, y despertarme con un propósito!!, dejaré que mis
sueños sean más grandes que mis miedos!!!!!
Por: Silvanita 83-17888
Por: Silvanita 83-17888
No hay comentarios:
Publicar un comentario